miércoles 23 de junio de 2010 0
Mil libros para proyectos socioeducativos en Latinoamérica
El programa de Voluntariado Corporativo de la Obra Social La Caixa en Valladolid, Palencia y Segovia ha conseguido movilizar a los 284 empleados de la entidad financiera en las tres provincias, en una campaña de recogida de libros. Bajo el lema ‘Para ti, sólo es un libro. Para él, es educación’ la plantilla de la entidad financiera en las tres provincias ha logrado recoger, en tan sólo cinco días, mil libros que irán destinados a tres proyectos socioeducativos en República Dominicana, Honduras y México.
Según informa el banco en un comunicado, se han recogido libros en castellano y en buen estado, principalmente, infantiles, narrativos, cuentos y sobre temas educativos universales, así como también libros de consulta como diccionarios y atlas. El objetivo es cooperar en el desarrollo de los niños y adolescentes y contribuir a mejorar su formación y su nivel de alfabetización, facilitándoles el acceso a los libros y a la lectura.
A través de la asociación Compartir, los libros llegarán a más de 5.000 niños que viven en condiciones muy desfavorables en Tegucigalpa, Honduras. Por otra parte, también se destinarán libros al proyecto que desarrolla el Ayuntamiento de Cuernavaca (México), se trata de la puesta en marcha de cinco bibliotecas fijas y una móvil. Por último, también se distribuirán los libros recogidos en Valladolid, Palencia y Segovia para la red de 21 bibliotecas nacionales a través de la Fundación Nacional de Desarrollo Integral (FUNDI) en República Dominicana.

La Grazer Hauptplatz, la plaza central de la ciudad austríaca de Graz, se ha convertido en una «biblioteca viva», que cede en préstamo a personas en lugar de libros, para fomentar la tolerancia hacia los inmigrantes y extranjeros.
La Concejalía de Cultura ha organizado junto con la Biblioteca Municipal el I Encuentro Multicultural, que tendrá lugar desde los días 31 de mayo hasta el próximo 4 de junio en Carboneras.
Actualmente vivimos en una sociedad caracterizada por la diversidad de culturas y religiones. Por ello, es necesario que existan pautas que permitan la integración de las distintas culturas en todos y cada uno de los servicios y actividades que se ofrecen en la comunidad. En este sentido, las bibliotecas y sus profesionales juegan un papel importante en la alfabetización informacional (según los expertos, esta expresión se define como “saber cuándo y por qué se necesita la información, dónde encontrarla y cómo utilizarla”) e intercultural de la sociedad.
«Los pilares de la tierra» o «Manual de arquitectura» pueden ser libros muy edificantes, en muchos sentidos. Hasta septiembre puede visitarse en la sede de la Universidad Popular de Logroño un chozo construido con libros, casi 9.000 volúmenes de todo tipo donados por unos 1.500 ciudadanos riojanos en respuesta a una iniciativa de la revista «Piedra de Rayo» y la propia UPL, junto con la Tienda de la Solidaridad, cuyo destino final serán cinco bibliotecas de la República Saharaui.
La Biblioteca del Instituto Internacional en colaboración con el Centro de Recursos Informativos de la Embajada de EE UU han preparado para mañana viernes 21 de mayo una jornada sobre alfabetización informacional y diversidad en la biblioteca.
Las Jornadas están abiertas a todo el que quiera asistir. Se van a celebrar los días 18 y 19 de mayo con el mismo programa para ambos días, con el fin de facilitar la asistencia de quienes trabajan en los turnos de mañana y tarde, en los siguientes horarios: 18 de mayo de 16:00 a 18:00 h. y 19 de mayo de 11:00 a 13:00 h.
Por undécimo año consecutivo, la Consejería de Cultura y Deportes de la CAM organiza el «Día del Libro Solidario». Esta campaña es un proyecto de cooperación internacional enfocado a ayudar a países de América Latina, en el área de bibliotecas y su entorno, a través del incremento de sus fondos bibliográficos.