sábado 11 de diciembre de 2010
					
				
			 
			
			
				El Ayuntamiento de Sevilla invita a la ciudadanía a participar este domingo, día 12 de diciembre, en una acción de Bookcrossing en el Parque de María Luisa con motivo de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía la próxima semana.
 Esta actividad comenzará a las 12,00 horas en la Glorieta Luca de Tena y  consistirá en una liberación masiva de libros que se realizará por los anaqueles de la Plaza de España y por las Glorietas de este espacio emblemático.
Esta actividad comenzará a las 12,00 horas en la Glorieta Luca de Tena y  consistirá en una liberación masiva de libros que se realizará por los anaqueles de la Plaza de España y por las Glorietas de este espacio emblemático.
Los ciudadanos y ciudadanas que deseen participar en esta acción de fomento de la lectura podrán traer libros que quieran ceder. Serán ellos mismos los que los distribuyan por el Parque de forma que puedan ser disfrutados por otras personas. Si quieren formar parte de esta acción, sólo tendrán que comunicárnoslo, remitiendo un correo electrónico a   info@parquedemarialuisa.es
Igualmente, se liberarán libros de la Biblioteca a Cielo Abierto, que cuenta con títulos que pertenecen a la Colección Biblioteca a Cielo Abierto, editada por el Ayuntamiento de Sevilla, así como otros cedidos por particulares y entidades.
Visto en El Foro de BookCrossing. Leer artículo completo en: Parque María Luisa
			 
		 
				
			
				
					viernes 26 de noviembre de 2010
					
				
			 
			
			
				 La asociación Avanza Trasdeza acaba de poner en  marcha un proyecto de animación a la lectura bajo el nombre de  Pelegríns de papel, con el que pretenden contribuir a enriquecer las  propuestas culturales en el municipio de Silleda.
La asociación Avanza Trasdeza acaba de poner en  marcha un proyecto de animación a la lectura bajo el nombre de  Pelegríns de papel, con el que pretenden contribuir a enriquecer las  propuestas culturales en el municipio de Silleda.
El programa, basado en  otras experiencias de intercambio de libros, nace con vocación de  permanencia, fomentando también la participación y encuentro de los  vecinos. «Optamos polo fomento do hábito da lectura pola convicción de  que ésta é unha ferramenta fundamental no desenvolvemento da  personalidade», señala la presidenta del colectivo, Pilar Peón.
Pelegríns  de Papel es una original biblioteca itinerante que irá pasando por  diversos lugares para acerca al público la lectura. Cuenta con una  colección de libros para todas las edades que se formó con donaciones  particulares y que esperan incrementar con la colaboración de los  propios participantes. Los puntos de lectura se irán instalando en  lugares estratégicos y se pretende llegar a todas las parroquias del  municipio. Entre los objetivos de la iniciativa, que se complementará  después con sesiones de animación a la lectura dirigidos a grupos  específicos, figura también fomentar la colaboración entre entidades y  particulares, la participación de niños, jóvenes, mayores e inmigrantes o  priorizar el uso del gallego, sin perjuicio de que haya títulos en  castellano.
Leer artículo completo en: Tierras de Santiago
Avanza Trasdeza pone en marcha un plan de animación a la lectura
			 
		 
				
			
				
					sábado 16 de octubre de 2010
					
				
			 
			
			
				Mariscal ha explicado que la  idea del bookcrossing es el intercambio de libros de forma totalmente  gratuita mediante su depósito en distintos puntos de la ciudad o en las  bibliotecas y centros de lectura de la provincia.
 El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba,  José Mariscal, ha presentado hoy la tercera edición de la iniciativa  bookcrossing, actividad que pretende fomentar el hábito de la lectura  entre los cordobeses y que la institución provincial desarrolla desde  2008.
El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba,  José Mariscal, ha presentado hoy la tercera edición de la iniciativa  bookcrossing, actividad que pretende fomentar el hábito de la lectura  entre los cordobeses y que la institución provincial desarrolla desde  2008.
Mariscal ha explicado que la idea del bookcrossing es el  intercambio de libros de forma totalmente gratuita mediante su depósito  en distintos puntos de la ciudad o en las bibliotecas y centros de  lectura de la provincia, según informa la Diputación en un comunicado.
Tal  y como ha resaltado el diputado, el proceso se inicia registrando el  libro en la página web www.BookCrossing-Spain.com, donde se asigna un  número de identificación, que posteriormente se coloca en una etiqueta.
Una  vez registrado, el libro está preparado para ser liberado, y para que  cualquier persona puede leerlo y comunicarlo a la web introduciendo su  código. Así, el sistema de Bookcrossing enviará un correo a todas las  personas que hayan leído ese libro antes.
Leer artículo completo en: Córdoba Información
			 
		 
				
			
				
					sábado 9 de octubre de 2010
					
				
			 
			
			
				
 Bookcrossing, una de las acciones que ha permitido expandir con naturalidad la invitación a redescubrir el libro y a incitar a la lectura, vuelve a ser protagonista este fin de semana en la ciudad al celebrarse en Santander el VII Encuentro Nacional de Bookcrossing.
Bookcrossing, una de las acciones que ha permitido expandir con naturalidad la invitación a redescubrir el libro y a incitar a la lectura, vuelve a ser protagonista este fin de semana en la ciudad al celebrarse en Santander el VII Encuentro Nacional de Bookcrossing.
Cerca de medio centenar de personas procedentes de Madrid, Barcelona, Valencia Vigo o Zaragoza, entre otras capitales, compartirán desde hoy y hasta la jornada festiva del próximo día 12, diversas actividades vinculadas con los libros y la lectura, pero también con el ocio y la cultura.Entre ellas, los impulsores de la iniciativa el colectivo Bookcrossing Santander, destacan dos convocatorias abiertas en la capital cántabra.
Hoy, a las 21.00 horas en el pub Agua de Valencia (C/Perines 22), tendrá lugar una actuación de la Asociación ‘La Poesía es un cuento’, que desde Burgos trae su espectáculo ‘Mujeres’. Sus denominados ‘Cuentos/as. Historias de mujeres’ configuran un espectáculo reivindicativo y entretenido, con multitud de emociones y homenajes. En realidad supone una vuelta de tuerca a ciertos cuentos infantiles, «un repaso de vidas de mujeres admirables, de la antigua Grecia, de madres, de Argentina, del 8 de marzo.Un espectáculo redondo en el que mientras ríes, piensas y mientras piensas, ríes».
Leer artículo completo en: El Diario Montañés
 
 
 
 
 
			 
		 
				
			
				
					lunes 27 de septiembre de 2010
					
				
			 
			
			
				
Los habitantes de un pueblo inglés convierten un antiguo teléfono público en espacio para el intercambio de libros.
En plena revolución del eBook, el iPad y los  teléfonos inteligentes con acceso a toda suerte de contenidos en  Internet, en Marton Cum Grafton (Yorkshire, Inglaterra) siguen apostando  por las cabinas telefónicas y los libros de papel. O mejor dicho, por  convertir lo que queda del antiguo espacio para hacer llamadas en un  sitio para el intercambio de libros.

La clásica cabina inglesa de teléfonos, en plena campiña.
British Telecom le vendió hace poco a la  administración local una de las últimas cabinas rojas que quedaban en el  pueblo al simbólico precio de una libra (poco más de un euro) y los  residentes la han transformado en biblioteca y espacio de bookcrossing, es decir, en el que uno deja los libros que ya ha leído para poder coger otros.
No son los primeros en realizar la operación. En Blagdon y  Westbury-sub-Mendip, municipios situados en el condado de Somerset  (suroeste de Inglaterra), tomaron la misma iniciativa hace unos meses.  Con un añadido tecnológico. Incluyeron en las cabinas CD y DVD, soportes  que, de hecho, también se pueden encontrar en las bibliotecas.
Pero  la idea de reciclar el icono de la telefonía pública inglesa, diseñado  por Gilbert Scott en 1936, tampoco fue suya, sino de British Telecom. En  verano de 2008, la operadora decidió que tenía que deshacerse de buena  parte de las 12.000 cabinas públicas de las que disponía el país porque  ya no resultaban rentables, y puso en marcha la campaña Adopt a Kiosk,  mediante la cual ofrecía a las administraciones locales que «adoptaran»  una por una libra, electricidad aparte. A finales de 2009, había  recibido 770 solicitudes y los ayuntamientos y otras administraciones se  habían quedado con 350 cabinas rojas.
En Marton Cum Grafton, creen que es una buena idea. O así lo manifestaban a la BBC hace unos días. Pero, por si acaso, se dan tres meses de prueba. Si la  propuesta funciona, la bibliocabina se convertirá en un servicio  permanente.
En otras partes del país, las clásicas cabinas rojas  inglesas se han convertido en instalaciones de arte, duchas e incluso  W.C públicos. En España, hace unos meses, Telefónica y Endesa  presentaron en Madrid la primera cabina de teléfono convertida en punto de recarga de vehículos eléctricos.
Fuente | La Vanguardia
 
			 
		 
				
			
				
					martes 31 de agosto de 2010
					
				
			 
			
			
				 La peña Comuneros de Valladolid, en el marco de la sexta  edición del denominado ‘Bookcrossing’, ‘liberará’ el próximo día 11 de  septiembre, coincidiendo con la celebración de la Feria y Fiestas de San  Lorenzo, cerca de 2.000 libros que los vallisoletanos podrán tomar  prestados, si bien el objetivo final de esta iniciativa es que los  nuevos adquirientes hagan lo propio y, una vez leídas las obras, las  pongan en circulación para disfrute de otros lectores.
La peña Comuneros de Valladolid, en el marco de la sexta  edición del denominado ‘Bookcrossing’, ‘liberará’ el próximo día 11 de  septiembre, coincidiendo con la celebración de la Feria y Fiestas de San  Lorenzo, cerca de 2.000 libros que los vallisoletanos podrán tomar  prestados, si bien el objetivo final de esta iniciativa es que los  nuevos adquirientes hagan lo propio y, una vez leídas las obras, las  pongan en circulación para disfrute de otros lectores.
El ‘Bookcrossing’ o cruce de libros es una iniciativa surgida  en 2001 en EE.UU. que en Valladolid ha calado muy hondo gracias a la  peña Comuneros, cuyos integrantes se disponen el próximo sábado, 11 de  septiembre, a celebrar su ya sexta edición, que tendrá lugar como en  años anteriores en la Plaza de la Universidad, frente a la Facultad de  Derecho, desde las 18.00 horas.
Fuente | Europapress.es
			 
		 
				
			
				
					miércoles 21 de octubre de 2009
					
				
			 
			
			
				  
Los que estéis por el Bilbao o alrededores este sábado, 24 de octubre, no podéis perderos una interesante iniciativa en la que el dinero no es importante. Se trata del Primer Día Sin Dinero/Dirurik Gabeko Eguna, una idea de varios jóvenes con la que han ganado el 2º Concurso de Ideas Redondas de Bilbao.
Será en la Plaza Nueva, en pleno centro de Bilbao. Habrá un gran mercado del trueque de bienes tanto materiales como inmateriales, amenizado con talleres, charlas, DJ set y música en directo durante todo el día.
Para esta jornada tan especial, y reforzando la idea de la gratuidad y el intercambio, se ha convocado una liberación masiva de libros por todo Bilbao. Además, dentro del propio recinto del Día Sin Dinero se habilitará un stand donde liberar y cazar libros y en donde también se facilitará información sobre el BookCrossing.
BIO, la Oficina contra el Cambio Climático de Bilbao, ya se ha unido a esta iniciativa con la liberación de cerca de 300 libros donados por la ciudadanía de Bilbao. La liberación dará comienzo con una charla sobre el movimiento BookCrossing que tendrá lugar a las 11:00 de la mañana, hora a partir de la cual todas aquellas personas que lo deseen, podrán unirse a la iniciativa a través del intercambio gratuito de libros.
Desde Nosoloarchivos os animamos a participar en esta iniciativa tan chula :-) Recordad: sábado día 24, a las 11:00 de la mañana, en la Plaza Nueva de Bilbao.
+ info | Día Sin Dinero/Dirurik Gabeko Eguna
			 
		 
				
			
				
					jueves 25 de junio de 2009
					
				
			 
			
			
				
Los miembros madrileños de BookCrossing.com, en colaboración con la Asociación  «Building Bridges»,  realizarán el sábado 27 de junio una liberación masiva de libros previamente  registrados en la web www.bookcrossing.com, con el objeto de que sean capturados  por nuevos lectores que a su vez continúen con el juego y vuelvan a ponerlos  en circulación una vez leídos.
Tenemos previsto liberar cerca 150 libros procedentes en su mayor parte de una donación de la escritora y bookcrosser Espido Freire, a los que se sumarán ejemplares de las bibliotecas privadas de los bookcrossers madrileños. Asimismo cualquier persona que lo desee puede aportar los libros que quiera para que sean liberados. 
 
El lugar elegido para la liberación es la plaza situada delante del Centro Cultural de La Vaguada, sita en Avda. Monforte de Lemos número 38 (Metro Barrio del Pilar), a partir de las 12.00 h. 
¡Lee, registra y libera!